La cifra de 124,896 toneladas métricas, equivalente a llenar 3.5 estadios de fútbol con camarón, marcó un hito histórico para Ecuador en mayo de 2024. Según archivos de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), ese mes el país superó en un 5.31% su récord histórico de exportaciones, alcanzando un valor de $602 millones.
"Exportar a 65 países no es casualidad: es un seguro contra crisis", señala un informe de la CNA.
Pero ¿cómo un país sudamericano sin litoral atlántico domina el mercado global de crustáceos? El análisis de documentos comerciales revela una estrategia geográfica de tres puntas y una revolución tecnológica en las piscinas camaroneras.
Cifras que Marcan Historia
Incremento en las exportaciones de camarón en mayo de 2024 comparado con récords anteriores
Diversificación de mercados para reducir dependencia de compradores individuales
Aumento interanual del valor exportado en el primer trimestre de 2025
Los datos desmienten el crecimiento efímero: el valor exportado creció un 33% interanual en el primer trimestre de 2025, con un volumen que aumentó un 23% en el mismo período. La meta para 2025 es superar los 2,010 millones de libras exportadas.
El Tridente de Mercados
China
Aunque su participación bajó del 55.8% en 2024 al 46% en 2025, sigue siendo el principal comprador. La razón: reservas locales agotadas y demanda de producto premium.
Europa
El gran acelerador. Sus compras crecieron 35.9% en volumen y 54% en valor en abril 2025, impulsadas por el cumplimiento de normas sanitarias UE.
Estados Unidos
Compensó la caída china con un aumento del 16.7% en volumen. Su participación creció de 16.5% a 18.4% en el primer trimestre de 2025.
"Nuestros camarones nadan contra corriente... literalmente", bromea un productor de Guayas.
La Revolución en las Piscinas
Tras revisar reportes técnicos, descubrimos que el salto cualitativo nace de inversiones críticas en los últimos cinco años:
Genética Avanzada
Mejora del 18% en la resistencia a enfermedades y tasa de crecimiento
Alimentadores Automáticos
Redujeron un 30% el desperdicio de alimento y mejoraron la conversión alimenticia
Expansión Controlada
Aumento del 12% en áreas de cultivo con sistemas de monitoreo IoT para calidad del agua
Cuando en 2024 las exportaciones cayeron un 0.2% (volumen), la industria respondió con protocolos antibióticos "cero tolerancia" que abrieron puertas europeas y cadenas logísticas reforzadas para sobrevivir a apagones y fenómenos climáticos.
Lecciones para Economías Emergentes
Ecuador demostró que reducir dependencia de un solo mercado (China), invertir en tecnología disruptiva y construir resiliencia operativa no es teoría económica: es la receta para batir récords.
La combinación de diversificación geográfica, innovación tecnológica y adaptabilidad frente a desafíos externos (desde regulaciones sanitarias hasta fenómenos climáticos) ha posicionado al camarón ecuatoriano como caso de estudio para economías emergentes.
"La próxima meta: consolidar el liderazgo en camarón sostenible certificado para 2027", revelan documentos internos de la CNA.